Científicos y organizaciones que forman parte de la Iniciativa de Delfines de Río de Sudamérica (SARDI) lanzaron este miércoles la plataforma “Delfines de río”, que reúne información clave sobre el tamaño de las poblaciones en Sudamérica, su información genética y los riesgos que enfrentan estos animales, recopilada tras 20 años de investigaciones en la región.

Crédito: Fernando Trujillo – Fundación Omacha

Crédito: Fernando Trujillo – Fundación Omacha

Los delfines de agua dulce son mamíferos fascinantes que se encuentran solo en países de América del Sur y Asia. Actualmente, en nuestra región, existen dos especies reconocidas por la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza (UICN) (Inia geoffrensis, conocida como delfín rosado o delfín del Amazonas, y Sotalia fluviatilis, comúnmente conocida como tucuxi o delfín gris). Sin embargo, investigadores que se han dedicado a recorrer los ríos de la región para estudiar, proteger y conservar a estos emblemáticos delfines de río y sus ecosistemas, han propuesto el reconocimiento de otras dos especies, el Inia boliviensis, conocido como bufeo o delfín boliviano, y el Inia araguaiaensis o delfín del río Araguaia en Brasil.

Tras recorrer durante 20 años más de 47 mil kilómetros de ríos entre Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia, los investigadores de la Iniciativa de Delfines de Río de Suramérica (SARDI, por sus siglas en inglés) decidieron compilar los resultados de su trabajo científico en la plataforma “Delfines de río” que fue lanzada este miércoles, en el marco de la Semana de los Delfines de Río.

El portal reúne información clave en un storymap para conocer el tamaño de las poblaciones actuales de delfines de río, determinar si estas aumentan o disminuyen, datos específicos sobre la genética de cada especie y las amenazas que enfrentan en las diferentes regiones en las que viven. Se trata de una herramienta de visualización de datos clave que permite a gobiernos, empresas e investigadores tomar mejores decisiones con el fin de conservar estas especies y sus hábitats.

Para Marcelo Oliveira, especialista en conservación de WWF-Brasil y coordinador de SARDI, “uno de los puntos que sobresalen a partir de esta recopilación, es que es vital asegurar la buena calidad de los ríos y el equilibrio de las poblaciones de peces, no solo para los delfines, sino para los casi 34 millones de habitantes que ahora viven en la Amazonia”.

La herramienta está organizada en forma de mapa con varias capas. Cada una de estas capas permite visualizar distintas variables como la distribución genética de las especies, amenazas por contaminación de mercurio, por capturas incidentales, barreras naturales, proyectos de infraestructura, entre otras.

Adicionalmente, la plataforma incluye datos sobre la distribución de especies; todas las expediciones de conteo de delfines; los lugares donde se han realizado las recolecciones de material genético o de los estudios de contaminación; así como la ubicación de las Unidades de Conservación, áreas protegidas, sitios Ramsar y Tierras Indígenas dentro de este bioma.

Mariana Paschoalini, Ph.D. en Ecología, investigadora del Instituto Aqualie en Brasil e integrante de SARDI, explica que “cuando las capas se mezclan, vemos por ejemplo que, en las áreas protegidas persisten las presiones. En ellas vemos que los delfines son utilizados para la pesca del pez mota. Además, podemos hacer seguimiento a las poblaciones afectadas por la contaminación con mercurio. Esto es importante porque la salud de los ecosistemas refleja nuestra salud. Si el delfín rosado tiene mercurio en su organismo, tanto el ecosistema como las comunidades locales están en peligro. Incluso, en las ciudades, donde se consume pescado proveniente de estos lugares, las personas podrían enfrentar serios riesgos en su salud”.

Por su parte, Miriam Marmontel, investigadora del Instituto Mamirauá e integrante de Sardi, quien se ha dedicado al estudio de los mamíferos acuáticos durante casi 30 años asegura que la cantidad de información que reúne la plataforma “la hace verdaderamente poderosa. Recopila mucho de lo que sabemos sobre los delfines amazónicos. Podemos hacer análisis más calificados y tomar mejores decisiones para la conservación de las especies”. Asimismo, asegura que el objetivo final de los investigadores es que las personas, empresas y gobiernos comprendan los problemas a los que se enfrentan estos animales y la manera en que se deben abordar para promover su conservación.

La información que hoy se encuentra en este mapa es producto de dos décadas de trabajo, en el que varios grupos de investigadores han recorrido 47 mil kilómetros de cursos de agua en la Amazonia y la Orinoquia. En palabras de Saulo Usma, especialista en agua dulce de WWF Colombia, “esta herramienta permite visualizar nuestro conocimiento y vacíos de información sobre nuestras poblaciones de delfines de río, y a nivel regional, nos permite concertar mejor las soluciones para disminuir sus principales amenazas. Además, es una muestra del trabajo conjunto que se requiere para garantizar la supervivencia de estas especies y la salud de sus hábitats en las cuencas Amazonas y Orinoco”.

Organizaciones como Faunagua de Bolivia; Fundación Omacha de Colombia; Prodelphinus y Solinia de Perú; el Instituto Mamirauá y el Instituto Aqualie, de Brasil forman parte de la iniciativa regional SARDI, que busca desarrollar acciones de conservación de los delfines de río en América del Sur. WWF también participa a través de sus oficinas en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Fuente

Noticias Relacionadas

¿Puede la carne sintética eliminar el maltrato animal y aliviar la crisis ambiental?

Leer Nota

El cambio climático alterara la hibernación de los osos pardos a largo plazo

Leer Nota

España es el país de la Unión Europea con más comercio de tiburones

Leer Nota

La minería pone en peligro un parque venezolano patrimonio de la Humanidad

Leer Nota